pesos argentinos en monedas

¿Por qué el efectivo sigue siendo clave en la Argentina actual?

Con la expansión de herramientas virtuales y políticas públicas que promueven los pagos electrónicos, parecía que los billetes iban camino a desaparecer. Pero la realidad es otra muy diferente. El efectivo sigue siendo clave en la Argetina actual. Te contamos por qué.


Efectivo jul. 17, 2025

En los últimos años, muchos medios y especialistas hablaron del supuesto “fin del efectivo”. Con la expansión del e-commerce, las billeteras virtuales y políticas públicas que promueven los pagos electrónicos, parecía que los billetes iban camino a desaparecer. Pero la realidad, tanto en Argentina como en gran parte del mundo, muestra otra cosa: el efectivo sigue siendo una herramienta fundamental para millones de personas, y su rol está lejos de quedar obsoleto.

 

El efectivo resiste y sigue fuerte

Aunque los medios digitales han crecido muchísimo —sobre todo en las grandes ciudades—, el efectivo sigue siendo el método de pago más usado en buena parte del país. En almacenes, ferias, taxis, pequeñas compras o zonas rurales, los billetes siguen siendo protagonistas. Y no es casualidad: hay muchos lugares donde la conectividad es deficiente, donde no hay acceso a servicios bancarios o donde simplemente la gente prefiere manejar su dinero en mano.

Además, una porción significativa de la población todavía no está completamente bancarizada. En Argentina, según informes del BCRA y otras entidades, aún existen brechas de inclusión financiera. Para miles de personas, especialmente en sectores populares, el efectivo no es una alternativa más: es la única opción viable.

 

En tiempos difíciles, el efectivo es seguridad

Cuando ocurren crisis —y en Argentina sabemos de eso— el efectivo se transforma en una red de contención inmediata. En medio de apagones, problemas con los sistemas digitales, desastres naturales o inestabilidad económica, el efectivo es lo que garantiza que las personas puedan seguir comprando lo básico.

Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, mucha gente volvió al efectivo para tener un respaldo ante la incertidumbre. Y lo mismo pasa ante cada corrida cambiaria o contexto inflacionario. A diferencia de los pagos digitales, el efectivo no depende de internet ni de electricidad: está disponible siempre, para cualquiera.

 

Una herramienta real de inclusión

Uno de los puntos más importantes del efectivo es su accesibilidad. No hace falta tener una cuenta, un teléfono o conectividad. Cualquier persona puede usar efectivo sin necesidad de firmar contratos, recordar contraseñas o depender de una aplicación. Esto lo convierte en un factor clave para la inclusión financiera, sobre todo en zonas donde los bancos o las fintech todavía no llegan del todo.

En barrios populares, pueblos del interior o comunidades rurales, el efectivo es parte del tejido económico. Es lo que permite que las transacciones se sigan haciendo, sin barreras tecnológicas ni requisitos complejos.

 

Privacidad y control del gasto

En un contexto donde cada vez más transacciones son monitoreadas, el efectivo ofrece un espacio de privacidad que muchos valoran. Los pagos digitales dejan registros, pueden ser rastreados y generan datos que a veces se usan sin que el usuario lo sepa. El efectivo, en cambio, permite operar sin intermediarios ni exposición de información personal.

Además, muchas familias argentinas prefieren usar efectivo para manejar mejor su presupuesto. Al tener el dinero físico, se vuelve más fácil controlar cuánto se gasta, evitar excesos y administrar lo poco o mucho que se tiene.

 

Loomis: asegurando el acceso al efectivo en todo el país

En este contexto, Loomis cumple un rol fundamental en la cadena de valor del efectivo. A través de servicios como el transporte de caudales, el abastecimiento de cajeros automáticos, cajas fuertes inteligentes como SafePoint y el procesamiento de tesorería, Loomis garantiza que el dinero físico llegue a donde se necesita, ya sea en grandes ciudades o en localidades del interior.

Con presencia territorial, tecnología y altos estándares de seguridad, Loomis permite que bancos, comercios y personas puedan contar siempre con acceso al efectivo de manera confiable y eficiente.

 

Lo que viene: un modelo mixto

El futuro no es solo digital, sino híbrido. El efectivo y los medios electrónicos no compiten: se complementan. Cada persona debería tener la libertad de elegir cómo pagar según su situación, sus preferencias y su realidad. Esa libertad de elección es clave para una economía verdaderamente inclusiva.

Defender el acceso al efectivo no es quedarse en el pasado, es garantizar que nadie quede afuera. Porque en un país con tantas desigualdades y desafíos, asegurar opciones es también una forma de cuidar la equidad.

 

 

 
 

Contacto

Estamos aquí para ayudarle

Consultas para nuevas empresas

Descubra cómo Loomis puede ayudarle a reducir costes al tiempo que mejora la seguridad y la precisión.

Loomis Argentina

Gral. Urquiza 340
C1215ADH C.A.B.A.
República Argentina

Tel: +54 (011) 4931-4408
Mail: ar.sac@loomis.com

   

Estamos aquí para ayudarle

Descubra cómo Loomis puede ayudarle a reducir costes al tiempo que mejora la seguridad y la precisión.

Contacte